Borniza

Escultura Vestible + Performance

Valencia

Mayo 2025

Bornizo encastrado - 90cm x 150cm aproximadamente

El bornizo es la primera corteza que se extrae del alcornoque. Una vez retirado, el árbol inicia un ciclo de regeneración que dará lugar al segundero y, más tarde, al corcho, transformando al árbol en un recurso renovable de valor económico.
Cuando el alcornoque no entra en el circuito productivo, conserva su piel originaria hasta el final de sus días. Esa corteza, ignífuga, aislante, resistente, sobrevive más allá de la muerte del árbol. La madera se descompone en apenas una década, pero el bornizo puede tardar más de un siglo en degradarse. En ese tiempo, se convierte en túnel, refugio y hábitat para otras especies.
La pieza, construida con fragmentos de corteza separados de su función productiva, es una prótesis que prolonga la noción de piel individual  e invita a relacionarnos con los ciclos de resistencia, duración y transformación del alcornoque.
La performance, situada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pone en diálogo la temporalidad lenta y resiliente de la naturaleza con el imaginario acelerado del progreso tecnológico.

Fotografías de Nicolás Franco y Felicitas Astarloa.

 

Este proyecto fue desarrollado durante el Laboratorio Creativo “Bosque Habitado” Arte Efímero en la Sierra de Espadán.
Iniciativa de la Asociación Cor de Suro, desarrollada en el marco del proyecto Cork Experience, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, a través del Ministerio de Industria y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El proceso fue realizado en varias etapas: Toma de contacto con el bosque (apuntes iniciales), Formación con especialistas sobre el alcornoque y su entorno, primeras experimentaciones con el material, presentación de proyectos, ejecución, montaje y exposición.

Enlace a Micro Documental de Bosque Habitado

Enlace a Reportaje en À Punt

Apuntes iniciales

Lo primero que llama mi atención es la resistencia de la corteza del alcornoque, la protección que ofrece a su cuerpo y a otros cuerpos.
Notas: La carne se descompone antes que la piel. ¿Cuál es el sonido dentro de esa piel? ¿Qué hay detrás de lo blando? ¿Cómo es ese circuito si pudiera recorrerlo?

Hubiera querido reducir el tamaño de mi cuerpo al de un insecto para recorrer esos laberintos por dentro, pero la propuesta era demasiado ambiciosa. Bajando los pies a la tierra entendí que con asomar la cabeza en ese túnel, estaría abarcando varios de los sentidos de nuestra percepción.

Esa decisión me ha llevado a un dispositivo que ya no es un túnel recorrible, sino una extensión del propio cuerpo, que al integrarse conforma un nuevo cuerpo híbrido y un nuevo cuerpo perceptivo.

Proceso de construcción en el Taller Cor de Suro en Eslida, Castellón

Para la inauguración de la exposición colectiva he instalado la pieza de modo que el público pueda introducir su cabeza y sentir el olor, la humedad, la temperatura, el sonido y la luz desde adentro del bornizo.